En el camino hacia una cultura preventiva positiva, pocas herramientas de liderazgo en seguridad son tan potentes —y a la vez tan subestimadas— como el Gemba Walk, los paseso de seguridad o los safety walks. Esta práctica, nacida del pensamiento Lean, invita a los líderes a salir de sus despachos y acercarse al lugar donde realmente ocurren las cosas: el “Gemba”, el terreno, el taller, la línea de producción, el almacén… el corazón operativo de la organización. Leer más
Entradas
Una organización está emitiendo casi constantemente estímulos que impactan en la percepción de las personas que forman parte de ella. Estas percepciones compartidas, en lo tocante a la seguridad, salud y bienestar en el trabajo (SSBT), constituyen el clima preventivo.
Se suelen considerar tres tipos de “estímulos” que influyen en el comportamiento de las personas en el trabajo: la política de la organización, las actividades de comunicación enfocadas y la forma de organizar el trabajo. Leer más
Como es sabido, la cultura de seguridad es un concepto esencial en la gestión organizacional. Ingresa en la Biblioteca de Cultura Preventiva una obra básica, «Understanding and Exploring Safety Culture» de Frank W. Guldenmund, donde se ofrece una visión integral sobre la naturaleza de la cultura de seguridad, su evaluación y su impacto en las organizaciones. Leer más
En estos días he estado acompañando al colectivo de trabajadores de una empresa industrial en un interesante trabajo de línea del tiempo en seguridad y salud.
Se han hecho patentes los hitos y factores que más han impulsado la evolución de la organización en esta materia.
Me propongo en este post centrarme en uno de los factores que más se han destacado. Se trata de la ocurrencia de accidentes de alto impacto para la organización (graves, fatales o de alto potencial). Pero no solo por la gravedad potencial o real, sino por el cambio de discurso, antes y después del accidente. De “no se puede solucionar” a solucionarlo. Me interesa también el papel y consecuencias para los líderes, en estas situaciones. Leer más
El papel de la persona al cargo, del líder es clave en la seguridad y salud en el trabajo (SST). No sólo por la integración de la PRL en sus decisiones y las actividades de asigna y supervisa, o por su papel de ejemplo visible que hacen que su liderazgo en SST genere «seguidorazgo» en SST por parte de sus colaboradores. El líder tiene un rol básico en la generación de seguridad psicológica y el tipo de cultura preventiva de la organización. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.

Contáctanos
Blog
El papel de los mandos directos en la seguridad, salud y bienestar de los equipos: liderazgo cotidiano que transforma culturas22/10/2025 - 07:30
Sostenibilidad: cuando olvidamos lo esencial15/10/2025 - 08:00
Elaborar el plan de gestión 2025 de seguridad, salud y bienestar: 5 pasos para pasar del cumplimiento a la cultura08/10/2025 - 07:30





