Una de las herramientas que emplean las organizaciones para evolucionar la cultura preventiva son las lessons learned o lecciones aprendidas. Muchas organizaciones limitan esta práctica a compartir los accidentes ocurridos en las diferentes plantas o emplazamientos donde opera, con el fin de que el «aprendizaje» extraído del accidente lo apliquen el resto de plantas y «apliquen» las medidas correctivas en sus instalaciones antes de que suceda nada en sus instalaciones. Leer más
Antes de hablar del proceso de pedir disculpas, conviene resaltar que una de las cuestiones que conforman la cultura justa, y en concreto el enfoque restaurativo de la misma, es la importancia de poner el foco en la víctima, y no tanto en la persona que ha cometido el error, y en la reconversión de esta, (o arrepentimiento), a través de castigos.
Es un cambio sustancial, que precisa que la víctima puede “ver” en primer lugar a la persona o personas a las que ha causado daño, dolor, en lugar de centrarse en “sus” motivos por los que ha hecho lo que ha hecho.
Esto tiene que ver con el “arte de pedir disculpas”, cuando algo de lo que hemos hecho ha tenido o ha podido tener consecuencias para otras personas. Me surge ahora la siguiente pregunta:
¿se trata de pedir disculpas…o de asumir la responsabilidad por el impacto que ha tenido nuestro comportamiento? Leer más
Calificamos a las decisiones y/o acciones que tomamos, y que nos llevan a resultados no esperados y no deseados, como errores. La idea que suele estar detrás de esto es que hemos hecho algo “mal”, y eso moviliza sentimientos, a veces muy fuertes, de culpabilidad y vergüenza.
En realidad reproducimos los juicios que socialmente hemos recibido y acabado integrando desde la infancia.
En cuanto a los errores en el trabajo, el hecho de que el entorno los llegue a aceptar ayuda mucho, pero no es suficiente. A veces la voz del el “juez” interno es muy fuerte, e impermeable a ese entorno. En este post voy a tratar más sobre cómo gestionar personalmente los propios errores, para que pueda darse un aprendizaje real. Y cómo un entorno que quiere aceptar los errores, `puede ayudar a las personas a aprender de sus errores. Ser, como se suele decir, una organización que aprende, y por tanto desarrolla el valor del aprendizaje. Necesario para desarrollar la cultura preventiva. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.