Me he inspirado para escribir este post en uno que escribí hace ya 10 años sobre el arte de la paciencia. Me parece que sigue de actualidad, y quizás, lo esté también dentro de otros 10 años. Expreso en él, como muchas veces podemos perder la paciencia y con ella la esperanza de que se cree finalmente, una auténtica cultura preventiva. Y la desesperación e impotencia nos haga querer tirar la toalla, pues parece que no se avanza. Sin embargo, es muy posible que el movimiento se esté produciendo, aunque no lo veamos. Leer más
Termino con este post el análisis de la situación de la seguridad y salud en el trabajo en los países europeos.
En los posts anteriores “¿Cómo está Europa? (1)”,y “¿Cómo está Europa? (2)” analizaba los datos proactivos y reactivos. En el primero, los de la Encuesta Europea ESENER 2019 de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que se revisa la situación de la gestión de la SST. Y en el segundo las tasas de incidencia (referente a cada 100.000 trabajadores), de accidentes mortales de los países europeos. En base a lo resultados propuse un TOP 5 de países con mejor gestión de la SST y un TOP 5 de accidentes con menos mortalidad en el trabajo.
En este post me queda revisar la situación en cuanto a accidentes no mortales en el trabajo, y proponer el TOP Europeo. Leer más
Sigo con el análisis de situación de la seguridad y salud en el trabajo en los países de europa. Tratando de encontrar el TOP 5 de países que mejor están gestionando este ámbito, y mejores resultados tienen en términos de accidentes. También, colocar a España en el lugar que tiene en este escenario europeo.
En el post anterior “¿Cómo está Europa? (1)”, analizaba los datos de la Encuesta Europea ESENER 2019 de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que se revisa la situación de la gestión de la SST. En el post puedes ver los resultados de esta y el TOP 5 de países que mejor se encuentran en esta cuestión. También la posición de España.
En esta segunda parte del análisis, voy a revisar la situación en cuanto a resultados en términos de accidentes en el trabajo, tanto mortales como no mortales. En este post me centraré de los accidentes de trabajo mortales y en el próximo en los no mortales
He tratado de dar respuesta a preguntas que me hacía respecto a qué está ocurriendo en los países de Europa con la Seguridad y Salud. Me seducía la idea de revisar y quizás confirmar qué países de Europa podemos decir que son los más seguros y saludables. También, situar a España en este contexto europeo, y en su caso, poder tener una idea de cuáles son los países en los que nos deberíamos fijar, pues su evolución y sus resultados en seguridad y salud, hoy por hoy, son mejores que los nuestros, en cuestiones importantes.
Es decir ¿Cuál es actualmente el TOP 5 de la Seguridad y Salud de entre los países europeos?
A veces lo más fácil podría ser la comparativa de las trayectorias en el tiempo de las tasas de accidentabilidad. Pero es una información insuficiente. Si bien en periodos largos de tiempo y comparando entre países, puede aportar una información interesante. Sin embargo, no me he conformado con esos datos, y he obtenido también información más proactiva, en cuanto a resultados de la gestión de la seguridad y salud en los países de europa.
Los resultados de esta búsqueda del TOP 5 , y también de la posición de España en materia de seguridad y salud, la voy a exponer entre este post y el siguiente.
Abordo en este, los datos proactivos, en cuanto a la gestión de la seguridad y salud, y en el siguiente post los reactivos, en cuanto a la evolución de la tasa de incidencia de accidentes laborales.
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.