psicologia sistemico

No es mi pretensión en este post, entrar en el debate actual sobre la validez de los estudios de proporciones en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cómo los de H.W.  Heinrich (1) (1931), F. Bird (2) (1969), Tye & Pearson (1975), y otros etc. Tampoco en las afirmaciones de estudiosos de los accidentes fatales y catastróficos, que dicen que a menudo la secuencia de causas de estos es diferente a la de los accidentes menores.

Me voy a centrar en la obvia necesidad de contar con instrumentos que permitan predecir causas potenciales de accidentes, sobre todo de accidentes graves y fatales.  Podríamos decir que es precisamente la evaluación de riesgos el instrumento adecuado. Sin embargo, en la práctica quizás sea algo estático.  Una foto que se saca en un momento dado. Por lo que necesitamos otros complementos. Y uno de ellos, en mi opinión muy importarte, es el conocimiento y gestión de los incidentes. Leer más

Investigación accidentes e incidentes

La investigación de accidentes/incidentes en el trabajo, como práctica de gestión, tiene un enorme potencial que pocas veces lo veo desarrollado en las empresas. Voy a ser bastante crítico con esto, ya que no me deja de sorprender que hoy en día se sigan encontrando procesos de investigación poco eficaces. Que no garantizan su objetivo principal, evitar la repetición del suceso que se investiga. Leer más

cultura preventiva

En varias ocasiones me han preguntado por autores y bibliografía de referencia en el campo de la cultura preventiva. Con este post abro una serie de publicaciones, bajo el epígrafe de Biblioteca de Cultura Preventiva, sobre la mejora de la cultura de seguridad y temas afines. Inaugura la “Biblioteca” el libro «Improving Safety Culture: A Practical Guide» de Dominic Cooper. Leer más

sensibilidad al riesgo

Quiero aclarar que este post no trata de personas especialmente sensibles. Dentro de la serie de posts dedicada a neuro-seguridad, hace unas semanas hablábamos de la detección de riesgos. Uno de los procesos cerebrales implicados en esta detección es la sensibilidad al peligro, la percepción de estímulos externos que pueden ser asociados con daños. Leer más

comportamientos

Hace unas semanas comentaba las aportaciones, a la seguridad y salud en el trabajo, de los descubrimientos que se vienen realizando en neurociencia. En este post quiero tratar la detección de riesgos y su relación con las normas de seguridad. Leer más