Pides o Exiges

He compartido en el post anterior, 10 claves para influir en los comportamientos, algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de influir un cambio de comportamiento y desarrollar la cultura preventiva,  entre las que está expresar un mensaje claro, en el que los elementos principales sean el comportamiento observado, y lo que estoy sintiendo y necesitando, debido a que el comportamiento afecta a mis necesidades, a cosas que son importantes para mí, y que quiero salvaguardar.

Ahora vendría pedir algo específico, es decir las acciones que podrían satisfacer esas necesidades. Pero muchas veces crees que pides cuando en realidad exiges. ¿Cómo saberlo? Leer más

En el post Normas de seguridad y neurociencia dejé varios aspectos en el tintero, relacionados con la adhesión de las normas de seguridad y qué hacer cuando las normas no son eficaces para favorecer comportamientos seguros. Leer más

Muchas organizaciones están preocupadas en relación con sus procedimientos de gestión y la Legislación vigente. A la documentación generada se suman las directrices y normas de seguridad “de obligado cumplimiento” con el fin de “garantizar” comportamientos seguros. Retomamos la serie de posts sobre neuroseguridad, para descubrir que la neurociencia nos da pistas sobre cómo procesa la mente humana las normas de seguridad. Leer más

comportamientos

Hace unas semanas comentaba las aportaciones, a la seguridad y salud en el trabajo, de los descubrimientos que se vienen realizando en neurociencia. En este post quiero tratar la detección de riesgos y su relación con las normas de seguridad. Leer más

cultura preventiva rechazo tarea

Después de hablar de la práctica del “Tiempo muerto”, llega el turno del «Rechazo de tarea», como práctica que se suele implantar en organizaciones que buscan desarrollar una cultura preventiva positiva y mejorar su desempeño en SST. Leer más