Una de las condiciones para poder hablar de «cultura» preventiva es la necesidad de la existencia de un grupo. En el trabajo tenemos diferentes grupos de personas y en cada uno de ellos hay una persona que lidera, de forma formal o informal. Leer más
No siempre está claro que los directivos quieran el empoderamiento de los trabajadores, sino algo un poco más rebajado y que conviva con el control, y la determinación. Y también hay trabajadores que no tienen claro que quieran ser empoderados, si supone responsabilidad personal. Sin embargo el empoderamiento parece que tiene grandes ventajas. ¿Cómo podemos lidiar con todo esto?
Sabemos que para el desarrollo de la cultura preventiva el papel de liderazgo es esencial. En concreto el papel del liderazgo de primera línea, los mandos más directos. Vamos a tratar en este y los siguientes posts, algunos aspectos que es importante que un líder de primera línea tenga presente para desarrollar la cultura preventiva en su equipo. Así como acciones que muestran un auténtico liderazgo de la seguridad y salud, y que van más allá de lo que se piensa normalmente que forma parte del papel del mando directo en seguridad y salud. En este post vamos a ir un paso más allá de la evaluación de riesgos, como algo estático. Y veremos que ocurre con los riesgos, cuando las personas están expuestas a ellos, encontrándose en determinados estados, que a menudo se dan por las propias limitaciones humanas.
Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.