En una publicación anterior señalamos el agradecimiento como una práctica del líder que contribuye a construir un entorno con seguridad psicológica. Una persona que lidera un equipo tiene diferentes escenarios en los que interactúa con el equipo. Uno de los más habituales son las reuniones. Leer más
En estos días he estado acompañando al colectivo de trabajadores de una empresa industrial en un interesante trabajo de línea del tiempo en seguridad y salud.
Se han hecho patentes los hitos y factores que más han impulsado la evolución de la organización en esta materia.
Me propongo en este post centrarme en uno de los factores que más se han destacado. Se trata de la ocurrencia de accidentes de alto impacto para la organización (graves, fatales o de alto potencial). Pero no solo por la gravedad potencial o real, sino por el cambio de discurso, antes y después del accidente. De “no se puede solucionar” a solucionarlo. Me interesa también el papel y consecuencias para los líderes, en estas situaciones. Leer más
El papel de la persona al cargo, del líder es clave en la seguridad y salud en el trabajo (SST). No sólo por la integración de la PRL en sus decisiones y las actividades de asigna y supervisa, o por su papel de ejemplo visible que hacen que su liderazgo en SST genere «seguidorazgo» en SST por parte de sus colaboradores. El líder tiene un rol básico en la generación de seguridad psicológica y el tipo de cultura preventiva de la organización. Leer más
A veces me da la sensación de que ya se ha dicho todo o casi todo sobre el Liderazgo. Sin embargo, analizando la Teoría U de C. Otto Scharmer, me he dado cuenta de que aún hay cosas por descubrir. Es lo que Scharmer llama el punto ciego. Leer más
¿Estás abierto/a a pensar en que el líder de un equipo, sea un miembro más de este?
Creo que no es fácil hacerlo, ya que en la mayoría de las organizaciones formales, los líderes suelen tener responsabilidades especiales en las reuniones con sus equipos, ya que su posición en el mismo es única.
En este tipo de organizaciones, los miembros del equipo, también suelen considerar que el líder tiene unas funciones diferentes a las suyas. En estos casos, los líderes poseen más “autoridad” que los miembros del equipo, y siempre son los responsables últimos del éxito o el fracaso de este. El estatus especial de la posición del líder hace que sea necesario que ejerza ciertas funciones “especiales”.
Los líderes suelen expresar su deseo de que el equipo participe y sea capaz de resolver problemas y tomar decisiones. Pero hay una diferencia grande entre decirlo, y hacerlo. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.