cultura preventiva Osarten

En el camino hacia una cultura preventiva positiva, pocas herramientas de liderazgo en seguridad son tan potentes —y a la vez tan subestimadas— como el Gemba Walk, los paseso de seguridad o los safety walks. Esta práctica, nacida del pensamiento Lean, invita a los líderes a salir de sus despachos y acercarse al lugar donde realmente ocurren las cosas: el “Gemba”, el terreno, el taller, la línea de producción, el almacén… el corazón operativo de la organización. Leer más

excelencia comunicación relaciones

Mi pasión por la comunicación, las relaciones, la conexión entre las personas y su relación con los comportamientos viene de lejos. No estudié Psicología en la Universidad, aunque la he experimentado mucho en mi vida, y eso me ha ayudado a entender, de alguna manera, lo que significa ser humano. Leer más

camino personas cultura preventiva

¿Qué responder a esta pregunta formulada por una organización cualquiera que se plantea cuál es su camino para desarrollar la cultura preventiva? Si queremos entrar en detalles para que la respuesta sea de valor, la respuesta desde fuera de la organización es compleja. Incluso siendo expertos.

Pocas veces encontramos empresas que saben perfectamente lo que tienen que hacer, los pasos que tienen que dar, incluso el orden en el que han de hacerlo. Es decir han marcado un camino.

Es muy habitual, y desde luego comprensible, que una de las maneras en la que las empresas tratan de responderse es conociendo lo que han hecho otras organizaciones, para tener referencias de qué hacer. Leer más

inspecciones observaciones

Hay dos tipos de actividades, o prácticas preventivas, que a menudo tienden a unificarse, con la idea de llevarlas a la práctica de forma simultánea, como si de una única actividad se tratase.

Una de ellas es lo que llamamos inspecciones de seguridad, que en según que organizaciones y que idioma, suelen llamarse de distintas maneras. Safety walk, auditorias de condiciones físicas, paseos de seguridad, etc.

La otra tiene que ver con las observaciones, desde el punto de vista de la seguridad y salud, de las personas trabajadoras realizando sus tareas. También suelen ser nombradas de formas diferentes como observaciones planeadas, preventivas, de seguridad, de trabajo, de SBC, de BBS, etc.

No es que no valore el hecho de unificar las gestiones, siempre que sea más eficaz, si no que en este caso, los objetivos y recursos a desplegar, en una y otra actividad no son los mismos.

Leer más

seguridad

Muchos profesionales de la seguridad y salud en el trabajo manejan los conceptos de Safety-I y de Safety-II. Son menos los que conocen la idea de Safety-III y aún menos los que nos preguntamos si estamos a las puertas del Safety-IV en este entorno caracterizado por la incertidumbre. Leer más