Picapedreros año actitud

Estos suelen ser días en los que nos tomamos un tiempo y espacio para reflexionar sobre nuestras vivencias en el año que ha pasado. Hacemos balance, recordamos momentos. Cerramos un capítulo del libro de nuestra vida.

Para el balance del 2024 podéis inspiraros en el post anterior de mi compañero, «Aprendizaje continuo en fin de año: la autopsia de 2024».

También es momento de mirar hacia adelante. La vida sigue y nosotros con ella. Es el momento en el que escribimos en la página aún en blanco del nuevo año, los deseos, propósitos, intenciones, objetivos. Todo aquello que queremos alcanzar.

Yo también os traigo un propósito para este nuevo año. No tiene que ver con conseguir algo, sino más bien, con cambiar nuestra mirada. En concreto con cultivar la actitud.

¿Pero qué actitud? ¿Y para qué hacerlo?

Lo vais a entender a través de este cuento que os ofrezco como mi regalo de navidad. Leer más

osarten

«¿Delegación? Ahora que lo tengo controlado«, es algo que suelo escuchar con cierta frecuencia. Sabemos que las responsabilidades legales en prevención de riesgos laborales no se delegan. Al mismo tiempo la necesidad de integración de la seguridad y salud en la gestión diaria de la organización, así como la autonomía de las personas encaminadas hacia el autocuidado y el cuidado de los demás hacen que ciertas funciones se asignen o se deleguen a personas que realizan diferentes roles en la empresa. Leer más

rana. creencias limitantes

Es increíble como la naturaleza nos aporta constantemente metáforas que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos. Es el caso de las ranas, que son un buen ejemplo de lo que pueden suponer las creencias.

Continuando con mi travesía por las creencias, y cómo afectan a comportamientos en el ámbito de la seguridad, la salud y el bienestar, os traigo este post. Espero que no me salga rana.

Leer más

creencias

Las creencias tienen la capacidad de regir el rumbo de los pensamientos y las decisiones. Se interponen a los sentidos del cuerpo, distorsionando lo que captan con la intención de confirmarse. Si crees, realmente que no puedes cambiar la forma de hacer algo, seguramente te costará hasta intentarlo. Y al revés, igualmente funciona. La buena noticia es que si queremos, podemos cambiar, si lo que hacemos no aumenta nuestro bienestar. Leer más

Igualdad en el cuidado

He presentado datos en el post anterior (“Cultura preventiva y perspectiva de género 1: Los accidentes tienen género”), sobre accidentes en el lugar de trabajo y en la carretera, que indican una aplastante mayoría de estos en los hombres, frente a las mujeres. Esto no hace sino reforzar mi creciente convencimiento de que una de las razones de fondo, que creo que pasa muy desapercibida y que hace que a las empresas les cueste desarrollar una cultura preventiva positiva, es la falta de igualdad en el cuidado, debido a los roles de género. Leer más