Entradas

Novena sinfonía y tipos de cultura preventiva

En mi anterior post “Beethoven como inspiración para el desarrollo de la Cultura Preventiva”, dejé pendiente el análisis de la novena sinfonía en re menor, llamada Coral, como fuente de inspiración para el desarrollo de la cultura preventiva.

Esta sinfonía tiene muchas innovaciones para la época, como la introducción de la voz humana con solistas y coros, el cambio en la estructura de los movimientos, el uso de percusiones no utilizadas antes. Y algo sorprendente y que traspasa las limitaciones humanas, ya que la compuso estando sordo y dirigió su estreno con esa circunstancia.  Es decir nace de un silencio profundo, en el que la supuesta limitación se convierte en un potencial ilimitado.

Voy a describir mi comprensión con el sentido de los movimientos de la sinfonía y compararla con el desarrollo de la cultura preventiva. Ya que, en mi opinión esta sinfonía marca el camino que como humanidad, como organizaciones y en concreto en el proceso de la cultura preventiva, se ha de dar, antes o después.
Leer más

En esta época del año, en función de las costumbres del lugar escribimos la carta a Olentzero, Papa Noel, Santa Claus, San Nicolás o a los Reyes Magos. Las cartas suelen estar llenas de peticiones, para uno mismo o para los demás. A veces se piden caprichos, cosas que nos hacen ilusión o también cosas que necesitamos. Leer más

Técnico sobre el que se está usando el poder

En las últimas semanas se me ha repetido una situación, que me hace pensar en el uso del poder y las consecuencias negativas que tiene en las relaciones, y la facilidad con la que erosiona la cultura preventiva.
Leer más

Necesidades

Tanto en mi vida personal como profesional, entender las necesidades insatisfechas propias y de los demás, detrás de los juicios, críticas, y en definitiva de los comportamientos, me ha ayudado enormemente a tener una visión más amplia de las motivaciones de las personas, conectar mejor con aquello que puede satisfacerlas, minimizando los conflictos, y aumentando mi capacidad de empatía. Leer más

Vivimos desde el principio de los tiempos en un entorno social absolutamente diverso. Y no hace falta irse a aspectos muy diferentes de color, genero, idioma. Ya que siendo todo eso igual, siguen existiendo diferencias en las personas.  Todos somos diferentes en nuestra forma de abordar la vida y el mundo, y a la vez iguales en nuestras necesidades. En realidad es la simbiosis de individuos diferentes, con personalidades diferentes, que forman parte de un mismo sistema, la que crea una cultura común. Leer más