Entradas

sensibilidad al riesgo

Quiero aclarar que este post no trata de personas especialmente sensibles. Dentro de la serie de posts dedicada a neuro-seguridad, hace unas semanas hablábamos de la detección de riesgos. Uno de los procesos cerebrales implicados en esta detección es la sensibilidad al peligro, la percepción de estímulos externos que pueden ser asociados con daños. Leer más

comportamientos

Hace unas semanas comentaba las aportaciones, a la seguridad y salud en el trabajo, de los descubrimientos que se vienen realizando en neurociencia. En este post quiero tratar la detección de riesgos y su relación con las normas de seguridad. Leer más

Si hay una actividad en materia de prevención que podríamos considerar básica y necesaria. Que es la decana de la prevención, ya que quizás sea lo primero que se hace, pùesto que cuando hay accidentes, es lo propio y obligado. Que aunque no haya accidentes con baja, sigue siendo necesaria porque seguramente los habrá sin baja. Y que aunque estos últimos fueran pocos, siempre habrá incidentes (sin baja), que conviene analizar, para evitar males mayores. Nos referimos a la investigación de accidentes e incidentes. O si se prefiere incidentes, de acuerdo con la definición de ISO 45001 (*). Leer más

incidente

Continuando con el post anterior: Incidentes sin lesiones ni daños a la salud: los grandes olvidados (I), en este voy a profundizar en las causas que creo influyen a la hora de conocer los incidentes y sacarles el máximo provecho posible.

Leer más