En el mundo del trabajo, hay una figura que, aunque a menudo pasa desapercibida en los grandes planes estratégicos, tiene un impacto directo y profundo en la experiencia diaria de las personas: el mando directo. Esa persona que está a medio camino entre la dirección y los equipos operativos, que gestiona tareas, resuelve conflictos, acompaña procesos y, sobre todo, influye —a veces sin saberlo— en la seguridad, la salud y el bienestar de quienes le rodean. Leer más
Entradas
La palabra sostenibilidad suena bien. Suena a futuro, a compromiso, a propósito.
Hoy está en boca de todos: en los informes, en las estrategias, en los discursos.
Se ha convertido en un mantra empresarial, una brújula que apunta hacia lo que queremos ser como sociedad.
Proviene del ámbito medioambiental y hoy se extiende a todos los ámbitos.
Pero con las cosas que veo en este mundo, a veces me pregunto si, en ese impulso por mirar hacia el futuro, no estamos olvidando lo más básico del presente.
Porque, ¿de qué hablamos realmente cuando hablamos de sostenibilidad? Leer más
ada vez es más aceptado que la gestión participativa y el liderazgo colaborativo y enfocado en las personas, son algo necesario en las organizaciones de hoy en día. Sobre todo desde la pandemia.
Sin embargo la aplicación de todo ello en las organizaciones es una tarea lenta y llena de obstáculos y resistencias de todo tipo. Leer más
En el camino hacia una cultura preventiva positiva, pocas herramientas de liderazgo en seguridad son tan potentes —y a la vez tan subestimadas— como el Gemba Walk, los paseso de seguridad o los safety walks. Esta práctica, nacida del pensamiento Lean, invita a los líderes a salir de sus despachos y acercarse al lugar donde realmente ocurren las cosas: el “Gemba”, el terreno, el taller, la línea de producción, el almacén… el corazón operativo de la organización. Leer más
En el post anterior “Grupos informales y bienestar en el trabajo (Parte 1)”, presentaba lo que son los grupos formales e informales, y las ventajas y desventajas de estos últimos. En este post voy a abordar cómo reconocer a los grupos informales, que beneficios aportan en la creación de entornos de bienestar, y cómo podemos integrarlos en las estrategias de bienestar de la empresa. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.

Contáctanos
Blog
El papel de los mandos directos en la seguridad, salud y bienestar de los equipos: liderazgo cotidiano que transforma culturas22/10/2025 - 07:30
Sostenibilidad: cuando olvidamos lo esencial15/10/2025 - 08:00
Elaborar el plan de gestión 2025 de seguridad, salud y bienestar: 5 pasos para pasar del cumplimiento a la cultura08/10/2025 - 07:30





