Entradas

En el post Normas de seguridad y neurociencia dejé varios aspectos en el tintero, relacionados con la adhesión de las normas de seguridad y qué hacer cuando las normas no son eficaces para favorecer comportamientos seguros. Leer más

Muchas organizaciones están preocupadas en relación con sus procedimientos de gestión y la Legislación vigente. A la documentación generada se suman las directrices y normas de seguridad “de obligado cumplimiento” con el fin de “garantizar” comportamientos seguros. Retomamos la serie de posts sobre neuroseguridad, para descubrir que la neurociencia nos da pistas sobre cómo procesa la mente humana las normas de seguridad. Leer más

sensibilidad al riesgo

Quiero aclarar que este post no trata de personas especialmente sensibles. Dentro de la serie de posts dedicada a neuro-seguridad, hace unas semanas hablábamos de la detección de riesgos. Uno de los procesos cerebrales implicados en esta detección es la sensibilidad al peligro, la percepción de estímulos externos que pueden ser asociados con daños. Leer más

comportamientos

Hace unas semanas comentaba las aportaciones, a la seguridad y salud en el trabajo, de los descubrimientos que se vienen realizando en neurociencia. En este post quiero tratar la detección de riesgos y su relación con las normas de seguridad. Leer más

comportamiento seguro

La relación entre seguridad y comportamientos siempre ha estado presente entre las personas implicadas con la seguridad y salud en el trabajo. La evolución de la psicología y la neurología ha permitido conocer cómo funciona el cerebro y los procesos mentales implicados en las ”decisiones y actos seguros”. Leer más