Entradas

Accidentes Aorendizajes

Observo con preocupación, que hay algo que se repite en demasiados informes de investigación de accidentes e incidentes, y que no hay mucha evolución en esto: la descripción de los hechos se limita a unas pocas líneas que relatan “lo que pasó” en el instante del accidente.

“Al bajar de la carretilla se torció el pie.”

“Mientras manipulaba una pieza, se golpeó la mano.”

Y ahí se detiene la historia. Sin contexto, sin antecedentes, sin rastro de todo lo que ocurrió antes ni de lo que se dejó de hacer. Una descripción mínima que apenas sirve para entender qué pasó, pero no por qué pasó. Como si el universo hubiera conspirado para que, de repente ocurra.

Sin embargo, la verdadera prevención —la que transforma las organizaciones y evita que los hechos se repitan— necesita mucho más que una crónica de un suceso. Necesita una auténtica investigación. Leer más

psicologia sistemico

No es mi pretensión en este post, entrar en el debate actual sobre la validez de los estudios de proporciones en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cómo los de H.W.  Heinrich (1) (1931), F. Bird (2) (1969), Tye & Pearson (1975), y otros etc. Tampoco en las afirmaciones de estudiosos de los accidentes fatales y catastróficos, que dicen que a menudo la secuencia de causas de estos es diferente a la de los accidentes menores.

Me voy a centrar en la obvia necesidad de contar con instrumentos que permitan predecir causas potenciales de accidentes, sobre todo de accidentes graves y fatales.  Podríamos decir que es precisamente la evaluación de riesgos el instrumento adecuado. Sin embargo, en la práctica quizás sea algo estático.  Una foto que se saca en un momento dado. Por lo que necesitamos otros complementos. Y uno de ellos, en mi opinión muy importarte, es el conocimiento y gestión de los incidentes. Leer más

Investigación accidentes e incidentes

La investigación de accidentes/incidentes en el trabajo, como práctica de gestión, tiene un enorme potencial que pocas veces lo veo desarrollado en las empresas. Voy a ser bastante crítico con esto, ya que no me deja de sorprender que hoy en día se sigan encontrando procesos de investigación poco eficaces. Que no garantizan su objetivo principal, evitar la repetición del suceso que se investiga. Leer más

seguridad

Muchos profesionales de la seguridad y salud en el trabajo manejan los conceptos de Safety-I y de Safety-II. Son menos los que conocen la idea de Safety-III y aún menos los que nos preguntamos si estamos a las puertas del Safety-IV en este entorno caracterizado por la incertidumbre. Leer más

Muchas organizaciones están preocupadas en relación con sus procedimientos de gestión y la Legislación vigente. A la documentación generada se suman las directrices y normas de seguridad “de obligado cumplimiento” con el fin de “garantizar” comportamientos seguros. Retomamos la serie de posts sobre neuroseguridad, para descubrir que la neurociencia nos da pistas sobre cómo procesa la mente humana las normas de seguridad. Leer más