Creo que es una experiencia compartida como nos sentimos cuando las formas en las que nos dicen las cosas contienen críticas, prejuicios, imposiciones, etc. En lugar de abrirnos al cambio hacia un mayor autocuidado, nos cierran. Empobrecen la relación. Y no son mensajeras eficaces respecto del supuesto interés por cuidar del otro. Leer más
Entradas
Cada vez me gusta más hablar del “Cuidado” como un valor a adquirir, mantener, desarrollar. Que es bidireccional, como casi todo en esta vida. Hacia mí mismo y hacia otros. Y digo otros, y no los demás, como a veces suele decirse. Ya que siendo honestos, puede ser que en realidad sea algo selectivo, y por tanto, mejor decir “otros”, que moja menos que decir “los demás”.
Hace unas semanas hablábamos de la identidad de grupo y su relación con la cultura preventiva. Esa identidad compartida potencia la unidad del grupo. En este post voy a centrarme en la unidad del grupo. Leer más
Hablando de autocuidado y cuidado de los demás, si hay algo realmente saludable, es saber decir un «no». Todo un ejercicio de respeto hacia nosotros mismos y a su vez, de respeto hacia los demás.
Me propongo aportar en este post una visión un poco diferente de algunas causas de comportamientos inseguros que tienen que ver con la atención en el momento presente, en el que está sucediendo todo, el único que existe. Hay factores que dificultan estar en el momento presente y nos pueden colocar en situaciones muy comprometidas para nuestra seguridad y salud, y que son fuente de numerosos accidentes.
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.






