Entradas

rana. creencias limitantes

Es increíble como la naturaleza nos aporta constantemente metáforas que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos. Es el caso de las ranas, que son un buen ejemplo de lo que pueden suponer las creencias.

Continuando con mi travesía por las creencias, y cómo afectan a comportamientos en el ámbito de la seguridad, la salud y el bienestar, os traigo este post. Espero que no me salga rana.

Leer más

creencias

Las creencias tienen la capacidad de regir el rumbo de los pensamientos y las decisiones. Se interponen a los sentidos del cuerpo, distorsionando lo que captan con la intención de confirmarse. Si crees, realmente que no puedes cambiar la forma de hacer algo, seguramente te costará hasta intentarlo. Y al revés, igualmente funciona. La buena noticia es que si queremos, podemos cambiar, si lo que hacemos no aumenta nuestro bienestar. Leer más

El águila y las creencias

El poder de las creencias es enorme. Pueden llegar incluso a hacer desafiar las leyes de la naturaleza. También pueden ser un gran obstáculo para mejorar en el campo de la seguridad y salud. En este y los próximos posts, voy a retomar un estudio que hice sobre las creencias que afectan a los comportamientos en el campo de la seguridad y salud, y por tanto, al desarrollo de la cultura preventiva Leer más

desempeño

Una nueva entrada en la serie de la Biblioteca de Cultura Preventiva, sobre cultura preventiva y temas afines, como el desempeño. Hoy tratamos una referencia del movimiento HOP, el libro « The 5 Principles of Human Performance: A contemporary update of the building blocks of Human Performance for the new view of safety » de Todd Conklin. Leer más

Superpoder

Los superpoderes los asociamos a cosas extraordinarias que pueden hacer los superhéroes, para poder cuidar y proteger a la humanidad, si son de los “buenos” o lo contrario si son de los “malos”. En este post, te recuerdo un superpoder que todos tenemos al alcance de la mano, y que influye enormemente en el desarrollo de la seguridad y salud, y por tanto, de la cultura preventiva: apreciar, reconocer y agradecer a las personas.

Leer más