Hace tiempo que quería dar a conocer esta información que a mí me llamó mucho la atención, y me pareció que tenía sentido. Tiene que ver con la conocida teoría tricondicional. Leer más
Entradas
La inspiración a través del ejemplo, es una cuestión que surge invariablemente en las sesiones que realizamos con Dirección y línea de mando tratando de sacar a la luz aquellos comportamientos que son necesarios para influir en los equipos y mejorar su cultura preventiva.
Desde el punto de vista de la seguridad y salud laboral, el ejemplo tiene dos perspectivas. Ya que se puede ser ejemplo de cultura preventiva positiva o de falta de ella. En este post nos vamos a referir a lo primero. Leer más
Con este post voy a cerrar el ciclo que he dedicado a las creencias que llevan a comportamientos inseguros y que por tanto dificultan el desarrollo de la cultura preventiva. Al final del mismo, tienes referencias a todo el resto de post del ciclo.
Después de haber tratado temas como: qué son, cuales son sus características, y que tipos de creencias hay. Me tocaba terminar hablando de cómo abordar el cambio de estas.
Tengo experiencia personal en esta cuestión, ya que he trabajado intensamente para cambiar mis propias creencias de diversas maneras, y también ayudando a otras personas a cambiarlas. Por lo que las claves para el cambio de creencias que os muestro a continuación tienen mucho de mis propios procesos de cambio. Leer más
Estamos ante un tipo de creencias que siendo fundamentales y necesarias pueden suponer grandes limitaciones. Sobre todo porque resultan muy difíciles de cambiar. Un ejemplo evidente y exagerado, aunque sea ficción ingeniosa, lo tenemos en Don Quijote. Cuyas creencias sobre la identidad le convirtieron en un supuesto caballero andante que veía y sentía cosas que ningún otro compartía. Veamos también como las creencias sobre la identidad impactan enormemente en las dificultades de cambio de comportamientos inseguros y de riesgo. Leer más
Los estudios realizados por de R. Dilts sobre las creencias, indican que hay tres tipos de creencias:
- Las que determinan cuales son las causas de algo. Creencias sobre la causa.
- Las que establecen el significado de una situación. Creencias sobre el significado
- Aquellas creencias que definen a uno mismo/a o a otro/a alguien. Le enmarcan en un tipo de persona. Creencias sobre la identidad.
En este post, continuo con las creencias que afectan a los comportamientos en seguridad y salud, y exploro los dos primeros tipos. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.






