Entradas de] Igor López

,

Elaborar el plan de gestión 2025 de seguridad, salud y bienestar: 5 pasos para pasar del cumplimiento a la cultura

En muchas organizaciones, la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo sigue anclada en una lógica de cumplimiento normativo. Se redactan planes porque “hay que tenerlos”, se activan campañas porque “lo pide la auditoría”, y se mide lo que es fácil de contar, no lo que realmente importa. Sin embargo, […]

, , ,

Gobernanza con alma (1): cómo los engranajes de la organización industrial pueden impulsar (o frenar) la cultura de seguridad, salud y bienestar

En el mundo industrial, estamos acostumbrados a hablar de gobernanza como si fuera un asunto técnico, casi burocrático. Organigramas, comités, procedimientos, auditorías, KPIs. Pero ¿y si te dijera que esos mismos elementos —los que a menudo vemos como engranajes fríos— son, en realidad, los que dan forma al alma de una organización? Porque sí: la […]

¿Estamos haciendo “safewashing”? Cuando la cultura preventiva se convierte en escaparate

Hay palabras que suenan bien. Que visten. Que decoran. Que tranquilizan. “Seguridad”, “bienestar”, “cultura preventiva”, “salud laboral”, “liderazgo visible”… ¿Quién podría estar en contra de ellas? Nadie. Pero, ¿qué pasa cuando esas palabras se convierten en etiquetas vacías, en eslóganes corporativos sin sustancia? ¿Qué ocurre cuando la seguridad se convierte en marketing? Bienvenidos al mundo […]

, ,

Desconectar para Reconectar: 10 Claves para unas Vacaciones que Cuiden tu Bienestar

Se termina julio y con él, llega ese anhelado momento de pausa: las vacaciones de verano. Pero, ¿realmente descansamos cuando estamos de vacaciones? ¿O simplemente cambiamos de escenario mientras seguimos conectados al trabajo, al móvil, a las redes, a las obligaciones? En un mundo hiperconectado, desconectar se ha convertido en un acto de autocuidado, casi […]

, , ,

Escuchar para liderar en seguridad: 7 claves para conversaciones efectivas en un clima preventivo positivo

En el mundo de la prevención, donde cada conversación puede marcar la diferencia entre un entorno seguro y uno vulnerable, la habilidad de escuchar no es un lujo: es una herramienta estratégica. Y, sin embargo, sigue siendo una de las competencias más subestimadas entre los mandos intermedios.