, ,

Aprendizaje continuo en fin de año: la autopsia de 2024

Seguridad

En estas fechas los medios de comunicación hacen balance de las noticias más relevantes del año que ha terminado. Me vienen a la memoria los reportajes de fin de año de Informe semanal. Los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo tenemos nuestro particular “Informe anual”. ¿Es posible hacer un balance que genere aprendizaje organizacional?

Es habitual que, en las primeras semanas del año, los servicios de prevención comiencen a elaborar su Memoria de actividades del ejercicio pasado con una perspectiva clásica y legalista (vamos de la PRL de toda la vida).

El balance del año pasado

Las organizaciones cerrarán sus planificaciones de la actividad preventiva de 2024 y valorarán el grado de cumplimiento y el número de acciones correctivas, preventivas y/o de mejora cerradas, en plazo y fuera de plazo. Algunas de las actividades no completadas pasarán al plan de 2025 y otras… «se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir» como decía el replicante Roy Batty (interpretado por Rutger Hauer) en  Blade Runner (1982).

seguridad

Aprendizaje continuo en el trabajo… sin culpables

Para fomentar una cultura positiva para la seguridad, salud y bienestar en el trabajo y facilitar la seguridad psicológica es más que aconsejable evitar buscar culpables y obtener aprendizajes aplicables en la empresa.

De este modo, se puede acelerar la apertura, la agilidad y la innovación estableciendo una comprensión diferente del trabajo, dejando de centrarse en demostrar, ganar y perfeccionar para centrarse en aprender, mejorar y progresar.

Así, el fracaso no resulta desalentador, sino motivador. Como resultado, el equipo puede desarrollar todo su potencial y alcanzar niveles de logro cada vez más altos.

Las “autopsias” a los proyectos preventivos como fuente aprendizaje

Un elemento clave de este cambio de paradigma son las “autopsias post-mortem” sistemáticas de los proyectos concluidos, entendidas como debates periódicos sobre lo que ha ocurrido y por qué algo no ha funcionado.

seguridad

Estos análisis tienen un enfoque diferente, pasando de «¿Quién es responsable? ¿Quién tiene la culpa?» a «¿Qué podemos aprender? ¿Cómo diseñamos el próximo proyecto?». El enfoque no se centra en el pasado, que desencadena la reactividad y los malos sentimientos; en cambio, se centra en el futuro, infundiendo creatividad y compromiso.

Este enfoque lo podemos extender a todas las iniciativas y proyectos, no sólo al balance del cierre de la planificación preventiva.

Conversaciones en el equipo que generan aprendizaje

Esta extensión hace necesario cambiar el carácter de las conversaciones de una manera que incluya el aprendizaje en el ADN de la organización y afecte a todas las reuniones, día tras día.

Dentro de las malas prácticas de cultura preventiva está la tentación de celebrar una «fiesta de cagadas». Estos eventos se han convertido en una tendencia mundial para celebrar el fracaso de una manera divertida, pública y glamurosa, pero a menudo acaban siendo una actividad más en lugar de tener un impacto en la seguridad psicológica del equipo y favorecer el aprendizaje continuo.

seguridad

Entonces cómo líderes en seguridad salud y bienestar en el trabajo… ¿qué podemos hacer?

  • Programar “autopsias” periódicas sin culpables, preguntando: «¿Qué no ha funcionado?». «¿Por qué? «¿Cuál es la receta para este enfoque ineficaz?». «¿Cuál sería un enfoque mejor?”
  • Hacer que compartir abiertamente los fracasos sea una experiencia positiva para los miembros del equipo y colaboradores, analizar e incluso celebrar los fracasos («Mira cuánto hemos aprendido»).
  • Tener cuidado con la culpa y la vergüenza. No es fácil no juzgar. Se debe estar atento a las emociones y leer entre líneas. Ayuda considerar  la posibilidad de definir normas explícitas para las reuniones que eviten esto.
  • Hacer una «autopsia pre-mortem”. El psicólogo investigador Gary Klein, ha acuñado el término «autopsia pre-mortem» como a una reunión en la que el equipo parte de la premisa de que su decisión o proyecto va a resultar un desastre y analiza por qué va a fracasar. Me recuerda mucho a las investigaciones pre-accidente de Todd Conklin o  los análisis y briefings pre-tarea. En esta reunión, se puede recompensar a los colaboradores por encontrar los fallos del plan que llevarán a decisiones equivocadas.

Quedan 365 días por delante para transformar la cultura de seguridad salud y bienestar. Contáctanos y te ayudaremos (Martín Silva 674966441; msilva@osarten.com; Igor López 619288048; iglopez@osarten.com).

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Para el balance del 2024 podéis inspiraros en el post anterior de mi compañero, «Aprendizaje continuo en fin de año: la autopsia de 2024». […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *