Hacia un estándar para evaluar la cultura preventiva ¿NOSACQ-50?
Esta semana he tenido el placer de conversar con un viejo compañero y amigo prevencionista sobre cultura preventiva, como no, y en concreto sobre los diagnósticos de cultura preventiva. Lo que me ha llevado a escribir este post que puede ser útil, para decidirse a utilizar NOSACQ-50 como metodología de evaluación.
La Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo, publicó en 2011 un informe titulado “Occupational Safety and Health culture assessment. A review of main approaches and selected tools” (1).
El objetivo central de este informe es el análisis de los principales enfoques y métodos existentes para evaluar la cultura preventiva de una organización. Esté análisis también resulta en unas conclusiones acerca de establecer un método estándar a nivel europeo.
Los métodos seleccionados para el estudio (1), debían te cumplir algunas condiciones como son:
- Disponibles dentro del dominio público de la UE.
- Accesibles a través de internet
- Dirigidos a profesionales de la SST y también para los gerentes de las organizaciones.
- Incluyen una guía para su uso.
Con base a estos criterios se descartaron diferentes herramientas y se seleccionaron estas seis:
- Califica la lista de verificación de cultura de seguridad- Lista de chequeo para evaluar la resiliencia institucional (CAIR)
- Originario de UK, USA. Desarrollado por James Reason.
- Aplicado en aviación y salud.
- Aplicable a diferentes sectores.
- Programa Hearts & Minds – Lista de verificación para comprender su cultura, como parte del kit de herramientas Hearts & Minds
- Originario de NL, UK. Desarrollado por Shell E&P.
- Aplicado principalmente en el sector energético, pero también farmacéutico, seguridad y defensa, formación y consultoría, educación (universidades), transporte, principalmente trenes terrestres, camiones y transporte marítimo, construcción, agricultura, industria química.
- Aplicable a todos los sectores.
- Kit de herramientas y guía del usuario para la evaluación del clima de seguridad (LSCAT)
- Originario de UK. Desarrollado por Universidad de Loughborough, Health and Safety Executive y varias organizaciones extraterritoriales.
- Diseñado específicamente para la industria offshore.
- El proceso general podría aplicarse a otros sectores.
- Herramienta de seguridad, salud e ingeniería de mantenimiento (SHoMe)
- Originario de UK. Desarrollado por Health and Safety Engineering Consultants (HSEC) Ltd. en nombre de la Autoridad de Aviación Civil (CAA) del Reino Unido.
- La herramienta está dirigida específicamente a las empresas de mantenimiento de aeronaves.
- La aplicación de la herramienta en otros sectores sería inapropiada.
- Cuestionario Nórdico de Clima de Seguridad Ocupacional (NOSACQ-50) (3)
- Originario de Países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia).
- Desarrollado por el Consorcio de organizaciones escandinavas, liderado por el Centro Nacional Danés de Investigación para el Entorno Laboral (NRCWE). SE aplica a sectores de alto riesgo de accidentes, como construcción, fabricación, salud, transporte, etc.
- Es aplicable a otros sectores.
- Orientación del OIEA para su uso en la mejora de la cultura de la seguridad.
- El origen y desarrollo está en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
- Se aplica en plantas nucleares.
- Da ideas generales del concepto de cultura preventiva y métodos de evaluación que se pueden transferir.
Tras el análisis de las seis herramientas de diagnóstico, el informe indica que la complejidad de la cultura preventiva y los diferentes contextos internos y externos de las organizaciones, dificultan establecer una estrategia estándar. Sin embargo concluyen que el Cuestionario Nórdico de Clima de Seguridad Ocupacional (NOSACQ-50)(3), parece ser el más adecuado como herramienta estándar a nivel europeo. Algunas de las razones en las que se apoyan son las siguientes:
1. La herramienta está expandiéndose a una base europea de organizaciones más amplia que la original nórdica.
Se ha estado investigando en la red PEROSH. PEROSH es la Asociación para la investigación europea en Seguridad y Salud en el Trabajo: Está constituido por una red de 14 Institutos de Seguridad y Salud de 13 países europeos. Entre los que está el INSST de España.
Un grupo de trabajo de PEROSH, investigó sobre “Cultura de seguridad y accidentes: promoción de la visión de cero accidentes” (2), que finalizo su trabajo en 2015. Este grupo ha discutido el uso del cuestionario NOSACQ-50, y lo ha validado utilizándolo en el proyecto, como elemento de medición del clima preventivo.
De las 11 dimensiones que han definido en su estudio para evaluar la Visión Cero Accidentes (ZAV), las 4 que corresponden a clima de seguridad derivaron de NOSACQ-50.
Esto ha hecho que los resultados del estudio han podido ser comparados con la base de datos de NOSACQ. que cuenta ya con datos de 670 diagnósticos de organizaciones en todo el mundo.
2. Garantía científica en su desarrollo
La Herramienta se basa en la teoría del clima organizacional y de seguridad, la teoría psicológica, la investigación empírica previa y los resultados empíricos adquiridos a través de estudios internacionales y un proceso de desarrollo continuo.
3. Multi idioma
La herramienta está disponible en 41 idiomas. Amárico, árabe, bengalí, búlgaro, chino, croata, checo, danés, neerlandés-belga, neerlandés-Países Bajos, inglés, estonio, finlandés, francés, francés-belga, alemán, griego, húngaro, islandés, indonesio, italiano, japonés, suajili, letón, lituano, malayo, noruego, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, eslovaco, esloveno, español de Chile, español de Colombia, español de Perú, español de España, sueco, tailandés, turco y vietnamita. Esto facilita enormemente la difusión de la misma.
4. Multisectorial
Cuando se publicó el informe en 2011, la herramienta ya se había aplicado en varios sectores de alto riesgo de accidentes, como la construcción, la fabricación, el transporte, etc.; Actualmente su aplicación se ha extendido otros michos sectores como Siderurgia, Salud, Transporte marítimo, Servicios, Educación, Agricultura, Madera, Eléctrico, Organizaciones militares, etc. NOSACQ indica que ya se ha utilizado en 37 sectores.
5. Posibilita comparativa
Los resultados de todo el mundo se están recopilando en una base de datos internacional, disponible de forma abierta (4), para permitir la evaluación comparativa y un mayor desarrollo de la Herramienta; Actualmente cuenta ya con datos de 670 diagnósticos de organizaciones en todo el mundo.
6. Libre y gratuita
El uso de la Herramienta es gratuito en aras del intercambio de información (datos y experiencia). Esto hace que las organizaciones no estén “hipotecadas” por una determinada herramienta y un determinado proveedor de esta. Además de poder disponer, normalmente de una base de datos comparativa más amplia.
El informe de la Agencia Europea concluye que “NOSACQ-50 tiene un gran potencial para convertirse en una herramienta europea real y sólida para el diagnóstico de la cultura de la seguridad”. Dada la evolución de NOSACQ-50, observamos que se está cumpliendo esta visión, y se está convirtiendo en un estándar.
También el informe advierte de las limitaciones de NOSACQ-50 en cuanto a que se trata de un cuestionario de clima de seguridad de una organización. Y que para evaluar la cultura, además de NOSACQ- 50, es conveniente complementar con otras herramientas como entrevistas cualitativas, observaciones en planta, focus group y análisis de documentación
Si quieres transformar la cultura preventiva de tu organización teniendo una buena perspectiva de lo que necesitas, en lugar de hacerlo a ciegas, como comentaba mi compañero en su post “Transformar la cultura preventiva a ciegas”, no dudes en hacer un diagnóstico de esta, utilizando como cuestionario NOSACQ-50.
En Osarten, realizamos realizamos diagnósticos de cultura preventiva basados en NOSACQ-50. Si quieres más información no dudes en contactar con mi compañero Igor López (619288048; iglopez@osarten.com), o conmigo Martín Silva (674966441; msilva@osarten.com), y te acompañaremos.
Referencias:
(1) Occupational Safety and Health culture assessment – A review of main approaches and selected tools. © European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA), 2011. https://osha.europa.eu/en/publications/occupational-safety-and-health-culture-assessment-review-main-approaches-and-selected
(2) Factores de éxito para la implementación de Zero Accident Vision (ZAV). Zwetsloot, GIJM; Kines, P.; Ruotsala, R. Drupsteen, L.; Bezemer, R.; 2015 https://repository.tno.nl/islandora/object/uuid:f67c5ad8-1c27-4768-97b9-3d842f228379
(3) Web de NOSACQ-50: https://nfa.dk/da/Vaerktoejer/Sporgeskemaer/Safety-Climate-Questionnaire-NOSACQ50
(4) Base de datos de NOSAC-50: https://nfa.dk/da/Vaerktoejer/Sporgeskemaer/Safety-Climate-Questionnaire-NOSACQ50/NOSACQ50-database








Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!