Entradas

cultura preventiva

El bienestar de las personas implica transformaciones en las empresas. Hace algunos años me interesé por el Developmental Behavioural Modelling (DBM®) de John McWhirter  y conocí a Tim Ingarfield de SCT Systemic Consultancy & Training. Con frecuencia, Tim nos invitaba a mantenernos en una posición «cómodamente incómoda o incómodamente cómoda» de manera que pudiéramos salir de nuestra zona de confort e incorporar aprendizajes. Leer más

seguridad psicologica

Como decíamos en un post anterior, las reuniones son un buen momento para testear la seguridad psicológica del equipo. También son un buen momento para facilitar que todas las personas puedan expresarse con libertad y que las conversaciones no queden monopolizadas en unas pocas personas.

Leer más

cultura preventiva

El pasado 16 de noviembre José Saramago, premio nobel de literatura, hubiera cumplido 102 años. Su libro «Ensayo sobre la ceguera» fué el primer libro que Saramago escribió en la isla de Lanzarote.  Las casualidades de la vida han hecho que la semana pasada visitase la Casa Museo José Saramago en la localidad de Tías (Lanzarote) y que esta semana hable otro tipo de ceguera… la ceguera organizacional y sus implicaciones en la seguridad, salud y bienestar en el trabajo. Leer más

En mi post anterior hablaba del Comité de Seguridad y Salud, de sus modos de funcionamiento, algunas dinámicas que se suelen dar y la oportunidad de transformar las relaciones en el seno del Comité para que funcione de manera eficaz. En este post vamos a ver el modelo Sikkhona® aplicado al equipo que constituye el Comité.

Leer más

12 aspectos organización cultura

Sabemos que en las diferentes etapas de la cultura preventiva, cada organización actúa de forma diferente, según su cultura dominante.  En concreto, podemos ver que hay diferentes tipos de actuaciones que impactan en la Seguridad, Salud y Bienestar, en relación con ciertos aspectos organizacionales. Vamos a centrarnos en doce aspectos organizacionales. Estos son los siguientes:

  1. Integración de la SSB con los procesos productivos
  2. Compromiso con las acciones de SSB
  3. Conocimiento de la Cultura preventiva
  4. Coherencia con la valoración de la SSB
  5. Normas y procedimientos de SSB
  6. Disciplina operativa
  7. Comunicación
  8. Uso del poder
  9. Gestión del comportamiento en SSB
  10. Resolución de problemas
  11. Responsabilidad
  12. Seguimiento

Las acciones que una organización realice en estos aspectos marca el tipo de cultura preventiva que tiene. Hay casi una estandarización del tipo de acciones , sobre todo de cómo se realizan . Por ello es interesante conocerlas, ya que puede ayudar a establecer la madurez de la organización en el campo de la Seguridad, Salud y el Bienestar. Y también porque puede aportar inspiración y y dirección, en cómo han de cambiar las acciones para conseguir una mayor madurez.

Leer más