Tanto en mi vida personal como profesional, entender las necesidades insatisfechas propias y de los demás, detrás de los juicios, críticas, y en definitiva de los comportamientos, me ha ayudado enormemente a tener una visión más amplia de las motivaciones de las personas, conectar mejor con aquello que puede satisfacerlas, minimizando los conflictos, y aumentando mi capacidad de empatía. Leer más
Entradas
Quiero aclarar que este post no trata de personas especialmente sensibles. Dentro de la serie de posts dedicada a neuro-seguridad, hace unas semanas hablábamos de la detección de riesgos. Uno de los procesos cerebrales implicados en esta detección es la sensibilidad al peligro, la percepción de estímulos externos que pueden ser asociados con daños. Leer más
Hace unas semanas comentaba las aportaciones, a la seguridad y salud en el trabajo, de los descubrimientos que se vienen realizando en neurociencia. En este post quiero tratar la detección de riesgos y su relación con las normas de seguridad. Leer más
Hace unas semanas hablábamos de la identidad de grupo y su relación con la cultura preventiva. Esa identidad compartida potencia la unidad del grupo. En este post voy a centrarme en la unidad del grupo. Leer más
En palabras de Eric Hoffer, «Cuando las personas son libres de hacer lo que les plazca, normalmente se imitan unas a otras». Esto tiene su implicación en el clima preventivo que se percibe. No es lo mismo trabajar en un entorno donde las personas que nos rodean valoran la seguridad y la salud, actuando en consecuencia, que trabajar en un entorno donde lo que observamos son situaciones inseguras y actuaciones de riesgo. Leer más
Información
Servicios de asesoramiento, consultoría y formación en Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.
Te acompañamos en la transformación de la Cultura Preventiva de tu organización.