Entradas

osarten cultura preventiva

A veces tengo la sensación que, para algunas personas, los factores psicosociales y la salud mental han aparecido en la Prevención de Riesgos Laborales tras la pandemia del COVID-19. En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), está claro que los avances técnicos y normativos han sido fundamentales para reducir los accidentes laborales. Sin embargo, para alcanzar niveles de excelencia sostenida  en seguridad y, por supuesto, para el abordaje de los factores psicosociales  es necesario ir más allá de la ingeniería y la legislación.

En su obra, todo un clásico, The Psychology of Safety Handbook, el psicólogo E. Scott Geller proponía un enfoque integral que sitúa al comportamiento humano en el centro de la prevención de riesgos laborales. Este artículo resume los principales aportes del libro y su relevancia para construir una Cultura de Seguridad Total. Leer más

osarten cultura preventiva

Una organización está emitiendo casi constantemente estímulos que impactan en la percepción de las personas que forman parte de ella. Estas percepciones compartidas, en lo tocante a la seguridad, salud y bienestar en el trabajo (SSBT), constituyen el clima preventivo.

Se suelen considerar tres tipos de “estímulos” que influyen en el comportamiento de las personas en el trabajo: la política de la organización, las actividades de comunicación enfocadas y la forma de organizar el trabajo. Leer más

osarten

Un elemento que forma parte de la seguridad basada en el cerebro de Daalmans es la seguridad social o psicosocial. Este concepto no se ha hecho tan popular como el de la seguridad psicológica. Leer más

seguridad

Neurológicamente hablando, el proceso de aprendizaje consiste en establecer nuevas conexiones entre neuronas. Así, sabemos que no es lo mismo adquirir un hábito seguro  que sustituir un comportamiento inseguro por otro que sea seguro.

La neurociencia nos da algunas pistas sobre los procesos implicados y el tiempo necesario. Leer más

12 aspectos organización cultura

Sabemos que en las diferentes etapas de la cultura preventiva, cada organización actúa de forma diferente, según su cultura dominante.  En concreto, podemos ver que hay diferentes tipos de actuaciones que impactan en la Seguridad, Salud y Bienestar, en relación con ciertos aspectos organizacionales. Vamos a centrarnos en doce aspectos organizacionales. Estos son los siguientes:

  1. Integración de la SSB con los procesos productivos
  2. Compromiso con las acciones de SSB
  3. Conocimiento de la Cultura preventiva
  4. Coherencia con la valoración de la SSB
  5. Normas y procedimientos de SSB
  6. Disciplina operativa
  7. Comunicación
  8. Uso del poder
  9. Gestión del comportamiento en SSB
  10. Resolución de problemas
  11. Responsabilidad
  12. Seguimiento

Las acciones que una organización realice en estos aspectos marca el tipo de cultura preventiva que tiene. Hay casi una estandarización del tipo de acciones , sobre todo de cómo se realizan . Por ello es interesante conocerlas, ya que puede ayudar a establecer la madurez de la organización en el campo de la Seguridad, Salud y el Bienestar. Y también porque puede aportar inspiración y y dirección, en cómo han de cambiar las acciones para conseguir una mayor madurez.

Leer más