,

La necesidad de seguridad y salud en el trabajo

En esta época del año, en función de las costumbres del lugar escribimos la carta a Olentzero, Papa Noel, Santa Claus, San Nicolás o a los Reyes Magos. Las cartas suelen estar llenas de peticiones, para uno mismo o para los demás. A veces se piden caprichos, cosas que nos hacen ilusión o también cosas que necesitamos.

¿Qué son las necesidades?

La necesidad es algo que una persona quiere conseguir, tener o experimentar y que de alguna manera se cree que va a aliviar algún vacío o sufrimiento. También puede ser algo que nos va a librar de sufrimientos, angustias o que nos va a hacer sentir mejor, más felices o más alineados con lo que somos y con cómo somos.

Todas las “necesidades” no son iguales, se suelen diferenciar tres niveles de necesidad: necesidad, deseos y anhelos.

Denominación Nivel Descripción
Necesidad Algo que no tienes y sientes que es imprescindible tenerlo. Algo que consideras importante y que, si lo tuvieras, te sentirías menos ansioso y estresado.
Deseo Algo de lo que no tienes suficiente y sientes que es imperioso incrementarlo. Algo que consideras importante y que, si lo tuvieras en mayor cantidad, te sentirías menos ansioso y estresado.
Anhelo Algo que desearías tener y que no representa una necesidad inmediata. Algo que no tienes, que crees que te haría más feliz o te mejoraría la vida de alguna manera en el futuro.

Fuente: (1)

La seguridad y salud en el trabajo, volver a casa después del trabajo igual que como has llegado al trabajo, libre de daños a la salud… ¿qué es para ti? ¿una necesidad? ¿un deseo? ¿un anhelo?

En función de la situación de cada persona, de cómo de seguras y saludables sean las condiciones de trabajo, las metodologías y sistemáticas de trabajo y las personas en nuestro trabajo los niveles de necesidad, la intensidad de la necesidad de seguridad y salud en el trabajo será diferente.

La necesidad se seguridad

Uno de los principales referentes en el estudio de las necesidades y motivaciones humanas fue Abraham Maslow y su famosa “pirámide de Maslow”.

Maslow estableció dos tipos básicos de necesidades humanas:

  • Las Necesidades Básicas, o necesidades de subsistencia que nos motivan por carencia y por lo tanto una vez que se logra un nivel no queremos más de ellas. Estas necesidades básicas son algo importante de tener o aumentar para sentirse seguro, feliz y cómodo en el entorno, físico y social, donde nos movemos.
  • Las Necesidades de Crecimiento, también conocidas como las necesidades del ser, nos motivan por abundancia y por lo tanto siempre queremos más. Son algo que nos gustaría tener para experimentar una sensación de realización, alineamiento y contribución que realizamos.

comportamiento seguro

Como puedes ver la seguridad y salud en el trabajo encaja en el segundo nivel de la pirámide de Maslow.  Se trataría entonces de una necesidad básica la buena noticia es que si el nivel de seguridad y salud está por debajo del nivel de suficiencia reaccionaremos y actuaremos para restituir el nivel que nos satisfaga. En ocasiones esta reacción puede ser vehemente.

La mala noticia es que si el nivel de seguridad y salud en el trabajo supera este nivel de suficiencia, la persona no desea más «seguridad». En ocasiones llegando a rechazar medidas correctoras y preventivas adicionales, aunque estas garanticen mejor la ausencia de daños a la salud. Se suelen escuchar cosas como «yo ya controlo» o «antes no teníamos esas seguridades y nunca ha pasado nada».

Necesidad de seguridad, de producir, de comodidad, de…

Las personas ponemos nuestras energías para satisfacer las necesidades específicas que tenemos. La forma en que lo hacemos depende de tres factores:

  • La etapa que hemos alcanzado en nuestra evolución psicológica como persona.
  • Las circunstancias vitales que hemos experimentado en el pasado o que experimentamos en el momento actual.
  • La situación en la que nos encontramos en un momento específico en el tiempo.

Estas necesidades son propias de cada persona, en sus múltiples facetas: padre/madre, hijo/hija, trabajadora/parada/jubilada, amigo/pareja, etc.

Poniendo foco en la persona-trabajadora, cada etapa se asocia con unas necesidades específicas y por tanto da lugar a una selección de valores diferentes. No son las mismas las necesidades de una trabajador novel, un trabajador eventual, un trabajador indefinido o una trabajador próximo a su jubilación. En función de los factores que hemos visto anteriormente la necesidad de seguridad y salud en el trabajo se puede ser eclipsada por otras necesidades como por ejemplo cubrir las necesidades fisiológicas de alimento o refugio.

La necesidades y la cultura preventiva

En el fomento de la seguridad y salud en el trabajo y para favorecer la transformación de la cultura preventiva de una organización, como táctica puede ser más interesante poner foco en las necesidades de crecimiento, esas de las que ninguna persona trabajadora llega a «saciarse».

Evolución de la cultura preventiva

Las personas serán capaces de hacer activamente cosas para satisfacer la necesidad de sentirse parte del grupo de personas al que pertenece, de su equipo, sección o empresa. También harán cosas para satisfacer la necesidad de reconocimiento del equipo, sección o empresa de su aportación al grupo y para satisfacer la necesidad de autorrealización personal.

Si somos capaces de alinear los valores y creencias con la satisfacción de las necesidades de crecimiento será más probable que avancemos en seguridad y salud en el trabajo.

Este es mi deseo para esta Navidad: que seamos capaces de conseguirlo. En nombre de Osarten, de mi compañero Martín Silva y del mío propio, os deseamos una Feliz Navidad y un año 2024 lleno de salud.

 

Para saber más:

(1) Barret, Richard. The Values-Driven Organization. Cultural Health and Employee Well-Being as a Pathway to Sustainable Performance. 2017. Ed. Routledge.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *