, ,

¿A quién le gusta que le quiten tiempo para la seguridad y salud?

Creencias en seguridad

Una de las creencias inconscientes que muchas personas mantienen es que ocuparse de la seguridad y salud les quita tiempo. Como ocurre con cualquier creencia de la que no somos plenamente conscientes, tratamos de actuar de acuerdo con ella, de tomar decisiones que la cumplan. Esto nos lleva a unos resultados, que afectan al desarrollo de la cultura preventiva , y que serían diferentes si no la tuviéramos.

¿De dónde puede venir esta creencia?

Hay muchos trabajadores, mandos y directivos que sin darse cuenta tienen instalada en su mente esta creencia: “La seguridad y salud me quita tiempo”

Observo que está muy asumido que el rol que cada uno tiene en una organización es aquello que define a lo ha de dedicar el tiempo. Por ejemplo, un trabajador de una máquina tiene perfectamente asumido que el trabaja en producción, su rol es de producción y su tiempo ha de ser dedicado a ello, que es por lo que le pagan. Esto además ha sido muy evidente cuando los mensajes que ha recibido van en esa línea y por lo que se le valora también.

Lo mismo podemos pensar con cualquier otro rol, a nivel de mando. Por ejemplo, un responsable de mantenimiento orientado a las máquinas también tiene claro que su rol es el de sostener la producción, es lo que se le pide, y es por lo que se le paga.

O por ejemplo un Director de Calidad. También tendrá asumido que su dedicación es a la Calidad y por tanto su tiempo ha de ser empleado en ello.  Podríamos seguir revisando a lo que consideran que, de acuerdo con su rol, han de dedicar su tiempo las diferentes personas de la organización.

Además, los nombres que tienen los roles en una organización ya definen y marcan a qué han de dedicarse plenamente. Si soy de producción a la producción, si soy de compras a las compras, si soy de dirección comercial a las ventas, etc. Parece que estoy diciendo algo obvio.

La cuestión es que cuando esto está tan interiorizado que hay una identificación completa con el rol, las personas pueden inconscientemente pensar que cuando dedican tiempo a su seguridad y salud o las de otros, están quitando tiempo de lo que se supone que es su tarea y orientación. Por lo que sin darse cuenta se van a resistir, y sentir un rechazo a dedicar el tiempo que se necesite, según las circunstancias a los aspectos de seguridad y salud que les afectan o pueden afectar.

Quizás podríamos entender el proceso interno con un ejemplo

Supongamos que soy un operario de producción y en un momento determinado tengo que realizar una operación que requiere que yo vaya a por una serie de elementos de seguridad para realizar esa operación controlando los riesgos que supone. Es me supone un determinado tiempo de ir a por los elementos, volver, colocarlos, ponerme los epi´s, hacer uso de los elementos de seguridad, etc.

Si en mi mente está instalada la creencia de que la seguridad me quita tiempo, lo que ocurrirá es que en cuanto yo de un paso para dirigirme hacia el lugar en el que he de coger los elementos de seguridad, empiece a tener un diálogo interno en el que me cuenta la historia de que lo que estoy haciendo de ir a por los elementos de seguridad es una tontería, que esa operación se hace en un momento, que no va a pasar nada, incluso puede que me enjuicie internamente a mí mismo de manera dura.

No soy consciente de todo esto que está pasando a toda velocidad por mi mente, pero seguramente si percibo que conforme voy dando pasos hacia el lugar en el que he de recoger los elementos de seguridad, me siento “mal”. Este “mal” lo podríamos traducir por muchas emociones diferentes como confuso, molesto, agobiado, etc. Normalmente no queremos sentir emociones que puedan ser desagradables, y si estas van aumentando su intensidad, hay una alta probabilidad de que me dé media vuelta y no vaya a por los elementos de seguridad y realice la tarea sin ellos.

En realidad, me siento mejor no dedicando ese tiempo en beneficio de mi seguridad y salud, que tratando de cumplir con las medidas de seguridad y salud, con el tiempo que conlleva.  Porque creo, en el fondo de mi mente, que hacer esto me quita tiempo. ¿Tiempo de qué? De lo que considero que es mi verdadera función, la producción. A nadie le gusta que le quiten, no le gusta perder y cuando tiene esa sensación se resiste.

Como digo, todo esto ocurre en nuestro interior en un pequeño lapsus de tiempo y no nos damos ni cuenta. Por lo que cumplir con la creencia de que la seguridad y salud me quita tiempo, me puede poner, casi sin darme cuenta, a realizar acciones y tomar decisiones arriesgadas, que pueden tener consecuencias para mi seguridad y mi salud.

Tan solo un pequeño matiz

Sin embargo, tan solo un pequeño matiz puede marcar una diferencia radical. Ya que si yo lo que creo es que mi trabajo es la función que represento y que en su materialización puede haber dedicaciones a cuestiones necesarias que no son específicamente lo que el título de mi puesto indica, el cambio es importante.

Es decir que mi tiempo no es solo tiempo de producción, o de mantenimiento de producción, o de calidad o de compras, etc., sino que puede haber cuestiones de seguridad y salud a las que he de dedicar tiempo y que también forman parte de mi tiempo de trabajo, es decir de mi rol, mi reacción será muy diferente. Lo consideraré algo natural, no me creará sentimientos y emociones desagradables, y por tanto lo haré formar parte de mi trabajo. No sentiré que me quita tiempo. Por lo que será más fácil que incorpore las medidas de seguridad y salud necesarias en las decisiones y en las acciones de mi rol.

Por tanto, aunque no lo parezca, el matiz es importante: “me quita tiempo de mi trabajo” frente a “supone tiempo que forma parte de mi trabajo”.

¿Cómo podemos cambiar esta creencia?

Cambiar creencias instaladas no suele ser tarea fácil, a veces. Aunque se pueden cambiar y de hecho lo hacemos. En esta creencia particular yo planteo dos propuestas:

  1. Tomar conciencia, aceptar y comenzar una nueva creencia.

Si queremos salir del círculo vicioso en el que nos atrapan las creencias inconscientes, es necesario que las hagamos conscientes. Para ello considero que es importante pararnos y darnos cuenta de que pasa en nuestro interior cuando la seguridad y salud que debiera aplicar en mi trabajo o en algún momento o circunstancia de mi trabajo precisa de tiempo ¿Cómo me siento? Esto ya es una buena pista. Tirando de este hilo puedo darme cuenta si honestamente hay una creencia en mí de que va en contra de mi tiempo. Y si esto es así, lo acepte. Si no lo acepto, no es posible que pueda darse un cambio. A partir de esta aceptación comienza el cambio de empezar a incorporar la creencia de que la seguridad y salud también forma parte de mi tiempo de trabajo. Para esto es posible que necesite que me echen una mano, porque la inercia puede hacerme regresar a la creencia anterior.

  1. Sería interesante jugar a que al “título de nuestro rol” le añadiésemos una referencia a la prevención y la seguridad y salud.

De forma que uno podría ser un operario de producción y también de prevención, de la suya y de la de sus compañeros. Un Director de Calidad y también de prevención. Un responsable de compras y prevención. Y así todos.

Es decir, ampliar el concepto del contenido de nuestro rol. Ampliar la visión de lo que es el rol de cada uno, para dar cabida de forma natural en él a la prevención.

 

La seguridad y salud ¿te quita tiempo?

Te propongo que reflexiones honestamente sobre ello y también hagas a otros esta pregunta.

 

Si deseas que te ayudemos a aflorar creencias en seguridad y salud en tu organización, puedes ponerte en contacto con mi compañero Igor López (iglpez@osarten.com) o conmigo mismo (msilva@osarten.com) .También puedes visitar nuestros servicios

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *