La Cultura Preventiva y el eslogan “la seguridad es la prioridad”

La seguridad y salud , y las prioridades

Si en tu ropa de trabajo o en la de las personas de tu organización pone a la espalda esto: ¡La seguridad es la prioridad!, creo que te interesa leer este post. Si no es el caso, pero crees que es un gran eslogan, e incluso estás pensando en usarlo, también te puede interesar leerlo.
No es que esté en contra de este tipo de eslogan, sino que creo que no siempre se es consciente de lo que puede significar, lo que puede transmitir, y que coherencia tiene con el desarrollo de la cultura preventiva.

Qué es una prioridad

“Priorizar” significa organizar en orden de importancia. Es decir, una prioridad hace referencia a que consideramos que una cosa es antes que otra, por lo que le prestamos atención. La cuestión es si las prioridades tienen un carácter temporal o es algo permanente. Es decir ¿las prioridades cambian?

Yo creo que podemos distinguir entre las prioridades internas de cada persona, y las prioridades que marcan las situaciones que ocurren cotidianamente. Estas últimas cambian con mucha frecuencia. Al menos es lo que vivo en mi propia experiencia y lo que observo en las organizaciones. Es una realidad.

En cada momento se dan situaciones a las que hay que dar respuesta, poniendo el foco en lo que es “prioritario” en cada una de ellas. Eso significa que va a ser lo primero, en el sentido del objetivo a conseguir en esa situación, y ese momento.

¿Qué puede ocurrir cuando decimos que la seguridad es la prioridad?

Decir que “la seguridad es la prioridad”, si no es también, una prioridad interna, hace que la frase no sea real. En este caso, ¿què sucede con las prioridades cuando surgen problemas de producción, de entregas, de averías, de rechazos de cliente, etc.? ¿Se mantienen o cambian? Las prioridades externas cambian y lo que hoy es prioritario mañana no lo es. Es inevitable.

Por lo tanto, establecer la seguridad como la prioridad, no es garantía de que en todo momento sea tenida en cuenta. Si otra cosa se convierte en prioritaria, porque hay presión por atenderla, ¿seguirá siendo la seguridad prioritaria? ¿O podrá dejarse a un lado, dado que hay algo más prioritario en este momento? Si esto ocurre, ya nadie se creerá que es una prioridad. El eslogan ha perdido su credibilidad.

En esto, como en todo lo que tiene que ver con crear cultura preventiva, los comportamientos con respecto a la seguridad y salud de la dirección y los mandos, son mensajes que pesan mucho más que los distintos eslóganes que se usen en la empresa. Demuestran, si la seguridad y la salud son una prioridad externa, es decir, que puede cambiar, o es una prioridad interna, es decir un valor, que no cambia.

¿Cuál es la cultura organizacional de tu empresa? ¿Priman las tareas a las personas? Si es así, afirmar que la seguridad es la prioridad ¿es coherente? O quizás, podría ser más honesto, decir “queremos que la seguridad sea la prioridad” “estamos en el camino de hacer que la seguridad sea la prioridad”.

La Seguridad y Salud son un Valor, no una prioridad

Por tanto, sería coherente decir que la seguridad es la prioridad, si es una prioridad interna, es decir un Valor. Ya que, si no es así, en cuanto cambien las prioridades, la seguridad quedará de lado.

Los valores no cambian. Damos tanta importancia a los valores, que incluso cuando las cosas se ponen difíciles, los consideramos no negociables

La propuesta es ver a la Seguridad y la Salud como un valor, que define la cultura preventiva. Si no es así, aunque digamos que es una prioridad, la realidad es que será una prioridad externa, y cambiará. Y además sentiremos que decir que es la prioridad, va en contra de la realidad que vivimos en el día a día. En un momento dado, la prioridad puede ser terminar una producción, en otro solucionar un problema de calidad, o en otro servir a un cliente con el que estamos retrasados, etc.,

Las prioridades externas no tienen que ver necesariamente con lo que más te importa, es decir con tus valores, sino que tienen que ver con aquello en lo que se necesita poner atención, foco, en cada momento. De lo que se trata, en mi opinión, es que la seguridad y la salud formen parte de las cuestiones a tener presentes, si o si, dentro de cada una de esas prioridades.

Un ejemplo de abordar una prioridad siendo la Seguridad y Salud un Valor

Imagina que en tu organización estáis inmersos en un proyecto de lanzamiento de un nuevo producto al mercado y tenéis unos hitos y plazos comprometidos para ello. Si en un momento dado, los compromisos se están incumpliendo, y esto tiene efectos negativos, la forma de pensar, la actitud y la forma de abordar operacionalmente la seguridad y salud será diferente, si son declaradas como una prioridad sin ser un valor central, que siéndolo.

Si se define como una prioridad, y no es un valor, es muy posible que en esta situación, las consignas que se den se centren en la prioridad, y podremos escuchar de los mandos mensajes como: “estamos atrasados”, “no vamos a cumplir los compromisos” “nos dicen que hagamos lo que sea para cumplirlos”, etc. Los mensajes han cambiado la prioridad. No aluden a cómo considerar la seguridad y salud en esa situación. Queda totalmente omitida. Y lo siento, no me vale decir que se supone, porque en seguridad y salud, mejor no dar nada por supuesto. Sobre todo, si aún no tenemos una cultura preventiva avanzada (proactiva o generativa).

Sin embargo, si es un valor central, la seguridad y salud se hará presente al abordar la prioridad de conseguir los plazos marcados, no cabe otra opción. No es cuestionable. Y esto va a hacer que la prioridad se aborde de modo diferente. Que ya no haya conflicto, porque no es una cosa u otra.

Estará presente en los mensajes que la Dirección y la línea de mando expresan en una situación, como la del ejemplo. En este caso podríamos escuchar un mensaje como: “En este momento tenemos la prioridad de mejorar la productividad para no alejarnos de los plazos, y hemos de hacerlo contemplando todas las medidas de seguridad y salud necesarias”. De esta manera estarán fomentando en sus equipos el sentido de Valor de la seguridad y salud, y contribuyendo a desarrollar la cultura preventiva.

Te propongo que consideres un cambio en el eslogan, que pueda potenciar la cultura preventiva. Qué te parece algo así como: “la Seguridad y la Salud son nuestro Valor”. ¡Ah!, y aunque puede quedar muy chulo en inglés, podría impactar mucho que esté escrito en nuestro idioma. ¿Te animas a probarlo?

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *