¿Cómo está Europa? (1)
He tratado de dar respuesta a preguntas que me hacía respecto a qué está ocurriendo en los países de Europa con la Seguridad y Salud. Me seducía la idea de revisar y quizás confirmar qué países de Europa podemos decir que son los más seguros y saludables. También, situar a España en este contexto europeo, y en su caso, poder tener una idea de cuáles son los países en los que nos deberíamos fijar, pues su evolución y sus resultados en seguridad y salud, hoy por hoy, son mejores que los nuestros, en cuestiones importantes.
Es decir ¿Cuál es actualmente el TOP 5 de la Seguridad y Salud de entre los países europeos?
A veces lo más fácil podría ser la comparativa de las trayectorias en el tiempo de las tasas de accidentabilidad. Pero es una información insuficiente. Si bien en periodos largos de tiempo y comparando entre países, puede aportar una información interesante. Sin embargo, no me he conformado con esos datos, y he obtenido también información más proactiva, en cuanto a resultados de la gestión de la seguridad y salud en los países de europa.
Los resultados de esta búsqueda del TOP 5 , y también de la posición de España en materia de seguridad y salud, la voy a exponer entre este post y el siguiente.
Abordo en este, los datos proactivos, en cuanto a la gestión de la seguridad y salud, y en el siguiente post los reactivos, en cuanto a la evolución de la tasa de incidencia de accidentes laborales.
Para los datos proactivos de comparación, me he basado en la Encuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes (ESENER), que realiza la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, La primera se realizó en 2004, y las siguientes en 2009, 2014 y 2019. Este año 2024 se está realizando la última. La encuesta tiene por título: “Cómo gestionan la Seguridad Y Salud los Lugares de Trabajo Europeos”.
En esta tercera encuesta de 2019 se preguntó a las «personas que más saben sobre seguridad y salud en los lugares de trabajo» sobre la forma en que se gestionan los riesgos para la salud y la seguridad en su lugar de trabajo, prestando especial atención a los riesgos psicosociales, es decir, el estrés, la violencia y el acoso relacionados con el trabajo.
Se encuestó a un total de 45.420 lugares de trabajo (establecimientos), de todos los sectores de actividad y que empleaban al menos a cinco personas, en los 33 países cubiertos: los Estados miembros de la UE (UE-27), así como Islandia, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Suiza y el Reino Unido. Un total de 33 países
Aunque solo he tenido en cuenta los resultados del Esener 2019, también se pueden ver los de las ediciones anteriores y hacer comparativas.
En las tablas siguientes presentó toda la información que aporta la encuesta. Considero que en la encuesta hay mucha información interesante, pero según mi criterio, mucha de ella es informativa.
En todas las cuestiones de la encuesta he anotado los cinco países , de los 33, con más respuestas afirmativas a cada cuestión.
Para el TOP 5 global europeo que busco, me he fijado solo en las cuestiones, que bajo mi criterio, que son las que estarían ligadas con el compromiso con la SST, y quizás una mayor cultura preventiva. Se trata de los ítems que están en sobre fondo verde.
El TOP 5 final está formado por los países que en las cuestiones que he indicado (marcadas en verde) aparecen más veces en alguna posición entre los cinco primeros.
Asimismo, en las columnas a la derecha de la tabla, añado la posición de España en cada cuestión de la encuesta, y también si el resultado obtenido está por encima o por debajo de los 33 países, participantes, en la última columna. En esta he sombreado en rojo cuando el resultado está por debajo de la media europea y en verde cuando está por encima, para loas ítems que he considerado en la valoración del TOP 5.
A continuación tienes las 4 tablas correspondientes a los 4 apartados sobre los que se pregunta una serie de cuestiones:
De acuerdo al criterio expuesto podemos decir que en cuanto a la Gestión de la Seguridad y Salud, en los aspectos valorados de la Encuesta ESENER 2019, el TOP 5 de países Europeos que más respuestas positivas tienen es:
De los cinco anteriores hay que tener en cuenta que Finlandia puntúa en los cuatro apartados, Reino Unido y Dinamarca en tres, Suecia en dos, y España tan solo en uno. Por lo que esta posición se debe a que puntúa muy bien en el primer apartado de la encuesta: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ya que en los otros tres la posición es peor, y sobre todo en la última, “Participación de los Trabajadores”, en la que estaría en la posición 20, de 33.
Además de estos 5 conviene mencionar a Noruega e Italia que estarían muy cerca del ranking.
Si te apetece, te invito a que leas el siguiente post en el que abordaré los datos reactivos en los países europeos basados en la evolución de las tasas de incidencia de accidentes de trabajo.
En Osarten podemos prestarte nuestra colaboración para trabajar codo con codo en la transformación de la cultura organizacional orientada a la seguridad, salud y el bienestar. Si es así no dudes en contactar con mi compañero Igor López (619288048; iglopez@osarten.com) o conmigo mismo Martín Silva (674966441; msilva@osarten.com).
Referencia
Puedes ver todos los datos de una manera rápida y con opciones diversas de visualización en la página de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo : https://osha.europa.eu/es
Específicamente la encuesta ENER 2019 puedes verla en .Overview | ESENER (europa.eu)
Trackbacks y pingbacks
[…] los posts anteriores “¿Cómo está Europa? (1)”,y “¿Cómo está Europa? (2)” analizaba los datos proactivos y reactivos. En el primero, los […]
[…] el post anterior “¿Cómo está Europa? (1)”, analizaba los datos de la Encuesta Europea ESENER 2019 de la Agencia Europea de Seguridad y Salud […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!