, , ,

El Arte de la Paciencia

Paciencia Cultura preventiva Sólida Arte

Me he inspirado para escribir este post en uno que escribí hace ya 10 años sobre el arte de la paciencia. Me parece que sigue de actualidad, y quizás, lo esté también dentro de otros 10 años. Expreso en él, como muchas veces podemos perder la paciencia y con ella la esperanza de que se cree finalmente, una auténtica cultura preventiva. Y la desesperación e impotencia nos haga querer tirar la toalla, pues parece que no se avanza. Sin embargo, es muy posible que el movimiento se esté produciendo, aunque no lo veamos.

Una metáfora arbórea

En estos días de semana santa cuando muchos estaréis de vacaciones y otros a punto de estarlo, me gustaría compartiros una metáfora que a mi me ayuda mucho. La tengo como un anclaje que me facilita reencuadrar las situaciones cuando la paciencia parece que se me empieza a acabar. De hecho sigo teniendo en mi mesa desde hace diez años, una imagen que para mí la representa, de forma que la tenga presente. Se trata de una fotografía de un camino rodeado de árboles de bambú japonés.

Cómo surgió la idea

La idea de compartir la metáfora del bambú japonés me surgió a raíz de un par de conversaciones. Una con el Director de una Planta de Producción de una empresa multinacional, sensibilizado con la prevención y que en un momento de la conversación, en la que hablábamos de los resultados de acciones que habíamos estado desarrollando, utilizó un término metafórico, diciéndome que tenían que seguir “regando” en la organización, para ir avanzando cada día, para construir una cultura preventiva, ya que entre otras cosas, se necesita tiempo. Me gusto mucho el término que utilizó. Me pareció de una gran madurez.

La otra, con una compañera Técnico de Prevención, responsable de un servicio de prevención propio, que ponía sobre la mesa esto mismo, precisamente. Es decir, que muchos Directivos y Mandos, quieren resultados, en materia de seguridad y salud, rápidamente. Es entendible. Sin embargo, la experiencia nos dice que no funciona de esta manera.

Siguiendo con las metáforas, el desarrollo de la cultura preventiva es de “cocción lenta”. No hay recetas mágicas que obre el milagro, se necesita mucho trabajo, tiempo, y con él paciencia. Máxime cuando en definitiva, estamos hablando de cambios en todas las personas de una organización.

El bambú japonés

Así que, reflexionando sobre estas cuestiones, con mi foto del bambú japonés delante, he pensado que sería bueno, en estos días un poco más relajados, recordar lo que ocurre con está sabia planta, y dedicar este post a todos aquellos que están “regando” día a día en el campo empresarial, para que la seguridad y salud enraíce definitivamente y surja un frondoso bosque de cultura preventiva

Cuando se plantan las semillas del bambú japonés, es conveniente saber lo que va a ocurrir, lo mismo que cuando se planta la semilla de la seguridad y salud. Pasan los días , los meses, incluso los años y nada asoma de la tierra. Podría parecer que la semilla es infértil y antes o después dejar de regar, ya que parece que nada va a surgir. Esto haría que efectivamente muera, aunque no lo sepamos.

Parece increíble, pero si te mantienes regando la semilla, si persistes y perseveras, con la esperanza de que finalmente nacerá el bambú, acaba ocurriendo. Nada más y nada menos que a los siete años. Hasta entonces podría parecer que todo el esfuerzo es baldío.

¿Qué ocurre en este tiempo?. Que el bambú está desarrollando un complejo sistema de raíces que le van a permitir que cuando llegue el momento pueda crecer sólidamente con extraordinaria rapidez. Ya que a los siete años comienza a crecer y es capaz de crecer 30 metros en tan solo seis semanas. ¡Impresionante!.

Sé que no resulta fácil ser paciente, y más en la sociedad actual en la que los resultados se quieren obtener en milisegundos. Sin embargo a veces la vida requiere su tiempo, y para ello es muy necesaria la paciencia. Recordando las palabras de mi gran amigo y admirado Guy:

“La paciencia es el arte de esperar al momento perfecto”.

 

En Osarten podemos prestarte nuestra colaboración para que puedas avanzar en el desarrollo de la cultura preventiva y en mantener la perseverancia en ello, hasta que comience a florecer.  Si es así no dudes en contactar con mi compañero Igor López (619288048; iglopez@osarten.com) o conmigo mismo  Martín Silva (674966441; msilva@osarten.com).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *